Resumen : Impacto de la Cultura en los Negocios Internacionales, un énfasis en los negocios en México.
“Impacto
de la Cultura en los Negocios
Internacionales, un énfasis en los negocios en
México.”
De acuerdo
con la respectiva y ardua investigación; es de suma importancia conocer los aspectos
esenciales de una negociación internacional. Pero… ¿Qué es una negociación
internacional? Si no sabes te lo comparto, se define a la negociación como:
“El proceso mediante el cual de las partes
involucradas donde una posee o puede hacer algo que la otra desea y viceversa,
se comunican recíprocamente con el objetivo de lograr un acuerdo que brinde las
bases para un correcto entendimiento que ayude a la consecución de las
necesidades y por lo tanto la satisfacción de las partes interesadas” (Ball,
1997).
Son
aquellas relaciones comerciales existentes entre dos o mas países, los cuales
tienen el objetivo de cubrir sus necesidades con recursos que muy probablemente
no puedan producir o poseer de manera local y buscan alternativas.
Sin embargo;
un aspecto indispensable que se tiene que tomar en cuenta antes de cualquier negociación,
es conocer sobre la otra parte un ejemplo la cultura.
“Conocer
a nuestro cliente”.
Pero… ¿En
qué aspecto? Es muy sencillo, solo basta con un poco de indagación para poder saber,
retomando el ejemplo anterior:
La Cultura;
solo por mencionar algunos aspectos como lo son hábitos, costumbres, religión y
moral.
Bueno,
¿En que nos benefician? Los beneficios de tener conocimiento de estos puntos,
primero que nada, para conocerlos y esto generara una buena comunicación entre las
partes, hay que recordar que el léxico no es el mismo así que hay que investigar
sobre las palabras que se pudieran malinterpretar y tomar un camino totalmente
diferente al deseado; y posteriormente para obtener una negociación en la cual
ambas partes, resulten beneficiadas.
Ganar-
Ganar.
Conocer diferencias culturales,
facilitará mucho la situación por lo que se tendrá conocimiento de como llevar las
cosas a cabo y el proceso de dicha negociación internacional tendrá un
resultado exitoso.
Se debe de considerar que no se
puede negociar de la misma manera con todos los clientes ya que la forma de
negociar es muy distinta e igual que la cultura es de suma importancia porque
un americano tiene una forma muy distinta a la asiática.
Si bien existen, demasiadas definiciones
de cultura.
La cultura “Es la suma de creencias,
reglas, técnicas, instituciones e instrumentos que caracterizan a los grupos humanos”.
En otras palabras, la cultura consiste en patrones comunes de comportamiento
que se aprenden de los miembros de una determinada sociedad, lo cual representa
el estilo particular de vida de un grupo específico de persona (Gelles,2000).
2.
Los diversos aspectos de cultura están relacionados.
3.
La cultura se comparte (Es muy diversa, por eso
siempre hay que mantenerlos abiertos de mente para poder entenderla y
comprenderla con el debido respeto).
4.
La cultura define los límites de diferentes grupos.
¿Por qué incursionar
a mercados internacionales?
a)
Incremento de ventas.
b)
Adquisición de Recursos.
Componentes socioculturales que
se deben de tomar en cuenta:
1.
Estética.
2.
Actitudes y creencias.
3.
Religión.
4.
Cultura Materialista.
5.
Educación.
6.
Idioma.
7.
Organización social.
1.
La estética lo podemos relacionar con la belleza y
si, en efecto se refiere a la belleza, pero de la cultura como lo son su arte, música,
danza entre otras más.
2.
Las Actitudes y creencias, toda cultura tiene sus
propias creencias y base de estas es su comportamiento es decir sus actitudes
con las personas que se desenvuelven lo cual favorece para ordenar a la
sociedad y sus miembros.
Ejemplo de
ello podría ser:
·
Ser puntuales (japoneses)
·
Espontáneos (mexicano)
3.
La Religión; es muy diferente en cada parte del
mundo, es percibida e interpretada de diferente manera. en algunas partes
existe la idea de que este mundo es una ilusión, porque nada es permanente. Es
una creencia de las religiones asiáticas ya que los occidentales descubren algunas
ideas muy diferentes sobre dios, el hombre y la realidad.
4.
La cultural materialista; como su nombre lo dice
esta enfocada a todos aquellos objetos que el hombre fabrique, pero también
incluye en la forma que este lo fabrica es decir que tipo de tecnología utiliza
para su elaboración.
5.
La Educación; es importante saber ya que será un
indicador de como las personas se involucran en la sociedad y que rol toman en
ella.
6.
El idioma; como bien es sabido forma parte clave
de la cultura, pero para poder comprender y adaptarse al idioma se debe de
conocer muy bien su cultura es decir los juegos de palabras que ahí se utilicen
es por ello; que el inglés es el idioma de enlace en los negocios.
7.
La organización social; toda sociedad tiene una
estructura u organización que es el arreglo del patrón o norma de relaciones
que definen y reglamentan la interacción de sus miembros. Por lo general, los antropólogos
observan el respecto de la cultura dividiendo sus partes en dos tipos de
instituciones:
“las que
se basan en el parentesco y las que se basan en la libre asociación de personas”.
(Robbins,1998)
Son aspectos que se deben de tomar en cuenta
con una suma relevancia y respeto para conocerlos y sean llevados a cabo de la
mejor manera posible de acuerdo a cada circunstancia.
Espero y haya sido de su ayuda este resumen.
Jaqueline OR.
Comentarios
Publicar un comentario