EGIPTO:PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE NEGOCIACIÓN.





PROTOCOLOS INTERNACIONALES DE 

NEGOCIACIÓN.









República Árabe de Egipto.





Resumen.
A continuación, en el presente documento de la asignatura de multiculturalidad y protocolos en los negocios se abordarán los siguientes puntos importantes como lo es el país seleccionado la República Árabe de Egipto; así como sus principales características sociales, culturales y económicas.
Se darán a conocer los aspectos importantes que se deben de tener al momento de realizar cualquier tipo de negociación con el país seleccionado, respetando sus tradiciones y su cultura, de acuerdo con un pequeño manual de las cosas que se pueden hacer o no hacer en esta cultura tan autentica que es Egipto.



Resumen Abstrac.
Then, in this document of the subject of multiculturalism and protocols in business, the following important points will be addressed, such as the selected country: the Arab Republic of Egypt; as well as its main social, cultural and economic characteristics.
Learn about the important aspects that they must have when carrying out any type of negotiation with the selected country, respecting its traditions and culture, according to a small manual of the things that they can and cannot do in this culture so authentic that it is Egypt.







1.   Descripción del País Destino y sus principales características, económicas, sociales y culturales.

En este punto; se hablará de los datos generales del país seleccionado. Debemos de comprender que cada punto es de gran relevancia ya que además que nos facilita nuestro trabajo, se adquiere conocimiento de diversos puntos los cuales no benefician para conocer cómo se negocia en cada parte del mundo mostrando el respeto adecuado.

A continuación, una pequeña tabla de los datos esenciales de nuestro país seleccionado:

Capital:
El Cairo
Idioma:
Árabe y egipcio
Libre Superficie:
1.001.450 km2
No. De Habitantes:
99 402 455.
No. De Habitantes Mujeres:
48.690.125 (2018)
Moneda:
Libra Egipcia
PIB Nominal:
Puesto 34°
PIB Per- Capita:
14 080 dólares

















2.República Árabe de Egipto.

Egipto, se encuentra situado en el extremo noreste de África. Heródoto Es atravesado de sur a norte por el rio Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.


 Los productos agrícolas más importantes son el algodón, cereales, frutas, hortalizas y forraje. El Área de la tierra cultivable es considerablemente más pequeño, pero muy fructífero. Ocupa el espacio alrededor de todo el valle y el delta del Nilo Occidental.

Egipto es una república presidencial. De acuerdo con la Constitución nacional, el presidente es el jefe del Estado y del poder ejecutivo con un mandato de 6 años. Desde octubre de 1981 asume el cargo del presidente de Egipto Muhammad Hosni Mubarak, elegido en septiembre de 2005 presidente por quinta vez consecutiva.


 A continuación, se mostrará una pequeña tabla en la cual se encuentran ordenados los datos generales del país seleccionado:

Datos Generales:

República de Árabe Egipto
Idioma
Árabe y Árabe Egipcio


Cultura

La industria de los medios de comunicación de Egipto ha florecido, con más de treinta canales por satélite y más de un centenar de imágenes producidas cada año.
Los medios de comunicación egipcios son muy influyentes en todo el mundo árabe, atribuidos a grandes audiencias y cada vez más libres del control gubernamental. La libertad de los medios de comunicación está garantizada en la constitución; Sin embargo, muchas leyes aún restringen este derecho.


     Religión



      Clima

se encuentra en la zona subtropical. El clima está caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos templados y estables, es decir; período cálido de mayo a septiembre y frío de noviembre a marzo. La temperatura más alta en ambos períodos es causada por los vientos del norte. En las zonas costeras el rango de temperatura media máxima es de 37 °C y la mínima de 14 °C
Política
Sistema legal basado en la Constitución de 1971
Economía
235,4 miles de millones USD (2017) Banco Mundial
Moneda
Libra Egipcia.










 







    

2.1 Principales Características.


Cada punto el cual se menciona aquí es muy importante ya que los egipcios son muy orgullosos de su cultura y todo lo que esta conlleva, debido a ello se debe de tener conocimiento de cada aspecto como señal de respeto.






Económicas: Su economía era muy centralizada durante el periodo del presidente Gamal Abdel Nasser, pero se abrió durante los gobiernos de los presidentes Anwar Sadat y Hosni Mubarak. El gobierno implantó agresivas reformas para atraer la inversión extranjera y estimular el crecimiento, que fue superior al 7 % al año el 2007 y el 2008. Sin embargo, el 2009 el crecimiento cayó al 4,7 %, como resultado de la crisis financiera global, que afectó los sectores volcados a la exportación, especialmente las manufacturas y el turismo. Hoy, la economía de Egipto es la segunda de África, según datos del Banco Africano de Desarrollo

Sociales: Una de sus características es que son muy orgullosos de su cultura antigua por eso hay que conocer un poco del antiguo Egipto. Además, que son considerados unos de los mejores comerciantes. La sociedad egipcia estaba conformada por una jerarquía descendente de los dioses, el rey, los muertos benditos y la humanidad (el pueblo). El gobierno estaba bajo el mando del rey o faraón que, para los antiguos egipcios, era un ser divino que actuaba como nexo entre los humanos y los dioses, y era el protector del pueblo.


Los faraones eran figuras humanas designadas por los mismos dioses. Los tronos eran hereditarios y perduraban durante toda la vida del faraón, que contaba con el poder absoluto, incluso, sobre la religión.



Culturales: Es abundante en tradiciones milenarias que han ido evolucionando con la actual dinámica social, la cultura egipcia continúa siendo auténtica.
El territorio mayormente ocupado por el desierto del Sahara, está surcado por el río Nilo, un testigo del desarrollo de varias civilizaciones.


Al respecto, en la nación árabe con más población, el 99% de sus habitantes viven en el valle del Nilo. Actualmente en Egipto conviven más de 34 grupos étnicos como los egipcios, beduinos, gitanos, nubios, bejas, bereberes y turcos. Las principales ciudades de la cultura egipcia son: El Cairo, Gizeh, Alejandría, Puerto Saíd y Suez.

3.    Descripción del tipo de negociación a realizar.


La diferencia más importante entre tipos de negociaciones hace referencia a saber si esa relación será a corto, medio o largo plazo; o bien si se trata de una negociación puntual o más duradera.


Gustos de los Egipcios.
Mercado Egipcio
Moda
 Café o té en la negociación.
Hablar inglés.
Son muy tradicionales.
Las empresas quieren recibir folletos o catálogos.
Reuniones “cara a cara”.

No hay privacidad en las reuniones ni para el anfitrión.
En la negociación no mujeres; solo hombres.













Es muy importante conocer estos aspectos de los egipcios, mediante esa pequeña tabla nos podemos dar cuenta que son muy transparentes en la forma de negocias todo claro desde el inicio, a pesar de que son muy tradicionales en su cultura no les molesta hablar otro idioma como es el inglés, alcohol en negociaciones no lo consumen y un aspecto muy importante es que no aceptan que las mujeres lleven a cabo una negociación deben de ser hombres.


El estilo de negociación seleccionado; fue el que me pareció el mas adecuado para los egipcios ya que como mencione con anterioridad, les gusta mostrar cercanía, pero sobre todo que haya transparencia en los negocios, así como son muy respetuosos pueden ajustarse a cualquier cambio siempre y cuando la otra parte también muestre transparencia.


Negociación situacional: quizás sea el mejor estilo de negociación.

Es aquella en la que el estilo se adapta a las circunstancias que se encuentre:


  • ·         Conocer con detalle la situación en la que está.
  •      Ser consciente tanto de sus habilidades como de sus debilidades
  • ·         Utilizar la técnica que más se adapte a la situación en cuestión.
  • ·         Capacidad de adaptación y agilidad para cambiar de estilos.



4.    Manual de protocolos (recomendación sobre que hacer y que no hacer en una negociación con dicho país).


Que no se debe de hacer:

I.             Presentarse sin avisar: Se debe de avisar siempre de realizar una visita, la primera visita se debe de tener en cuenta que para conocer nunca para hablar de negocios ya que a los egipcios les gusta conocer primero con quien harán tratos comerciales.


II.            No ser transparentes desde el inicio: esto se debe a su política de puertas abiertas en las negociaciones todos deben de estar enterados de cada aspecto no importa su rango jerárquico. Si llegasen ser privadas es porque se debatiera sobre un tema confidencial.


III.          Llevar a una mujer en la negociación: las negociaciones solo hombres nada de mujeres ya que se considera una falta de respeto.


IV.          Ser irrespetuoso: los egipcios son muy respetuosos y muy honorables.


V.           Vestimenta informal: la vestimenta debe de ser normal ya que ellos juzgan demasiado la apariencia.



Que hacer en una negociación:

I.             Regatear: ellos consideran buen punto y les gusta hacerlo.


II.            Ofrecer te: ya que para ellos es muestra de hospitalidad.


III.          Incluir a personas mayores: es decir a personas con títulos que tengan ya tiempo ejerciendo eso dará un aspecto de sabiduría.


IV.          Contestar con claridad cada pregunta.


V.           Los hombres deben usar colores oscuros, trajes ligeros, trajes de negocios, al menos en la primera reunión.



Otros aspectos que tampoco se deben de realizar en la cultura egipcia que son considerados de muy mal gusto (solo como dato extra).


Reglas en la mesa a la hora de comer.
Hay que comenzar dando las gracias por la comida en el nombre de Allah (Bismillahir Rahmanir Raheem) y al terminar la comida de nuevo   agradeciendo   a   Alá   los   alimentos   recibidos (Al-Hamdu Lillahi Rabbil Aalameen).

·         A la hora de comer recuerde tomar la comida por el lado del plato más cercano a usted.

·         Para comer, beber o tomar cualquier tipo de cubierto o utensilio, deberá utilizar la mano derecha siempre. Para ellos la mano izquierda se considera "impura".

  • ·         No es correcto quejarse de la comida, o rechazar algún plato. Tampoco es considerado hacer reproches o comentarios negativos sobre la comida.


  • ·         Beber y comer con moderación. El exceso está considerado como descortés y de mala educación, contrario a las leyes islámicas.


  • ·         No es correcto soplar sobre una comida caliente o sobre una bebida. Si está demasiado caliente para tomarla, lo adecuado es tomarse el tiempo necesario para que enfríe de forma natural.


  • ·         No se debe comenzar a comer hasta que el anfitrión le invite a ello. Es una descortesía, e incluso, casi una ofensa, ponerse a comer sin que le hayan dado permiso para empezar.


  • ·         No se extrañe si ve que no utilizan cubiertos. En los lugares más tradicionales de muchos países islámicos, incluso en restaurantes, se utilizan las manos para comer. Utilice la mano derecha.


  • ·         Comer en comunidad o grupo. No es bien visto que coma sola una persona tanto a nivel familiar como en sociedad. Siempre que pueda estar acompañado, no coma solo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña : Psicología de las Ventas, Brian Tracy.

ADUANAS EN MÉXICO: INFORMACIÓN.

Resumen : Impacto de la Cultura en los Negocios Internacionales, un énfasis en los negocios en México.

Tips para lucir mas joven: Hielo elimina las arrugas.